
Por qué el salario docente aumenta entre un 61% y un 77%
Compañeras y compañeros, quiero escribir estas líneas ante una gran preocupación personal por la dificultad de que todos y cada uno de los docentes entrerrianos y entrerrianas puedan conocer las ofertas salariales que estamos analizando en estos días, en base a lo presentado por el Gobierno provincial el día 29 de marzo de 2021.
Quiero dejar muy claro que en estas líneas no haré consideraciones políticas sobre la misma, no intentaré influir en quien lea sobre posibles aceptaciones o rechazos: mi intención, como viene siendo desde hace 17 años en que me he dedicado a estudiar el salario docente, es difundir el conocimiento, desde la convicción de que el conocimiento empodera a quienes tienen que tomar decisiones.
Desde mi afán por difundir el conocimiento sobre el salario docente vengo trabajando hace muchos años y seguramente alguna vez se habrán cruzado con un texto mío sobre salarios de activos o jubilados, con algún simulador para que cada uno pueda analizar su propio salario, con algún análisis de la comisión de salario en la que participo, con algún estudio económico que compare inflación con salario, me habrán escuchado en algún curso o charla en algún lugar de la provincia o habrán podido tener entre sus manos el libro de salarios donde he volcado todo lo que he podido construir sobre el tema, reitero, sin guardarme nada de ese conocimiento que hemos construido.
Como material de referencia de este texto, comparto una gran cantidad de artículos periodísticos en los cuales he puesto mi palabra para mostrar realidades, para enfrentar mentiras o trampas. Desde ese lugar, desde ese recorrido comprobable de mi accionar es que hoy escribo este texto, luego de escuchar y ver comentarios o publicaciones que no son verdaderas sobre la oferta salarial. Son artículos periodísticos recientes en los cuales, entre otras cosas, he difundido análisis y declaraciones que intentaron enfrentar la mentira del Gobierno entrerriano sobre una oferta del 33% el 4 de febrero; una oferta y aumento por decreto del 36% el 29 de febrero; la denuncia de los pagos en negro a través de bonos desde el mes de octubre del año 2020; la denuncia ante publicidad de un Gobierno que dialoga con los trabajadores y no es cierto; el análisis y denuncia de las convicciones políticas e ideológicas del gobernador entrerriano en beneficios de los sectores de poder y en detrimento de la clase trabajadora; la denuncia del sometimiento de la mayoría de los medios de comunicación a la pauta que paga el Gobierno y los convierte en difusores de sus mentiras, con honrosas excepciones, entre los cuales destaco a muy pocos medios que publican mis artículos mientras el resto los esconde y no los publica. También, la denuncia permanente durante el 2020 del maltrato del Gobierno a los trabajadores al congelar paritarias, diálogo y aumentos, el análisis de la evolución histórica del salario, en un trabajo en conjunto con otros autores, en el cual demuestro con pruebas que el salario docente se encuentra en el peor momento de su historia, el análisis de la política salarial de la primera gestión de Bordet que nos arrojó una importante pérdida del valor adquisitivo de nuestro salario. Y el seguimiento permanente de los salarios, de los decretos reglamentarios y su efecto sobre los salarios de los jubilados. Sobre este punto, lo más reciente es el reclamo de errores en las liquidaciones de sueldos de jubilados de marzo, que permitió una rápida presentación de Agmer y una inmediata corrección de los salarios que este sábado 10 de abril permitió encontrar la diferencia en los cajeros.
Todo esto que acabo de mencionar como ejemplos puede ser leído en los medios de comunicación y para simplificar la lectura de quién quiera comprobarlo es que adjunto los artículos a esta nota.

Desde esa convicción es que quiero expresar que mi objetivo es enfrentar las mentiras que quieren condicionar las decisiones a partir de mentiras, de esconder datos, de deformar datos y esto es algo que muchas veces hace el Gobierno y no dudo en enfrentarlo. Pero también hoy los hacen otros sectores, que están mezclados al interior de nosotros, que pretenden lograr decisiones políticas en base a difundir mentiras. Todas las opiniones son aceptables, todos los análisis, para eso en Agmer realizamos asambleas y congresos en forma permanente, como en ningún otro sindicato que conozca, lo que no podemos hacer es tratar de imponer una idea montada sobre una mentira.
A más de 10 días de presentada una oferta salarial de parte del Gobierno, una oferta que ya fue rechazada por dos congresos de Agmer, que ha resuelto “exigir al Gobierno con carácter urgente una propuesta salarial superadora que implique el acortamiento y acercamiento de los tramos planteados”, hay que decir que este mismo congreso no ha cuestionado la veracidad de los porcentajes que implican ese aumento. Precisamente, sobre esta cuestión circula una mentira en la provincia y es lo que quiero dejar muy en claro.
La oferta salarial anual que estamos analizando, que plantea un aumento en varios tramos del año, comenzando con el de febrero que ya se percibió por decreto y otros cuatro tramos que hoy sólo son parte de una oferta que no fue aceptada, implican un aumento salarial anual que está entre el 61% y el 77%, dependiendo el cargo, la antigüedad o las horas cátedras de cada docente. Estos porcentajes son verdad. No los dice el Gobierno y para esto sólo es necesario buscar un lápiz, un papel y una calculadora, para poder cada uno o una comprobarlo. Decir que son mentiras puede implicar que se está intentando manipular las voluntades desde la mala fe, que se apela a la pereza mental para hacer los cálculos o para simplemente observar las múltiples formas de comprobarlo.
Quiero reiterar lo que decía más arriba: no quiero en este texto influir sobre las voluntades en favor o en contra de esa oferta. Mi objetivo es que conozcan la verdad y se decida desde la libertad que nos da el conocimiento.
Como venimos haciendo desde hace 17 años, yo he tomado los criterios expresados en la oferta salarial y he generado el efecto de dichos criterios sobre el salario docente. Es algo que aprendimos a hacer para que no nos mientan desde la patronal y que han sido puestos a prueba durante 17 años, en cada oferta, en cada aumento, todos los años, todo el tiempo. Hoy no estamos hablando del mentiroso 36% anunciado por Bordet en febrero, que hemos logrado desmentir. Hoy estamos hablando de un 61% a 77% expresado por nosotros, por los trabajadores que hacemos nuestros propios cálculos y que lo venimos haciendo en forma confiable desde hace muchos años.
Enfrentemos a quienes nos mientes, desde afuera o desde adentro, para facilitar el conocimiento de la oferta que estamos analizando en estos días y sobre la cual el Congreso de Agmer exigió acortamiento de tramos.
Simulador de salario de activos para evaluar todas las posibles situaciones salariales: http://agmeruruguay.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/simulofertaACT29mar21.xls
Simulador de salario de jubilados para evaluar todas las posibles situaciones salariales: http://agmeruruguay.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/simulofertaJUB29mar21.xls
Tablas con varios cargos y horas analizados como ejemplo, con varias antigüedades y también evaluando el aumento sobre docentes jubilados: http://agmeruruguay.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/oferta-29-mar-21-varios-cargos-con-jub.pdf
Toda esta información está junta dentro de la siguiente publicación: http://agmeruruguay.com.ar/simulador-oferta-29-de-marzo-de-2021/
Gracias por leer compañeros y compañeras, espero que les sirva para pensar con libertad, sin manipulaciones y a partir de este conocimiento puedan sacar sus propias conclusiones. Yo tengo mi propia postura, mi propio análisis político, un sinnúmero de elementos contextuales que debo evaluar para decidir y las expresaré en las asambleas, pero este texto sólo pretende llevar verdad sobre la oferta salarial. Fuente: entreriosahora.com